Energía Eólica sus ventajas y desventajas
Es una fuente de energía inagotable
Es una fuente de energía renovable.
El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa que siempre se
puede contar con la fuente original que produce la energía. Lo que hace que no
tenga fecha de caducidad. Además, está disponible en muchos lugares del mundo.
Ocupa poco espacio
Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un
campo eólico necesita menos terreno que un campo de energía fotovoltaica.
Además., es reversible, lo que significa que el área ocupada por el
parque puede restaurarse fácilmente para renovar el territorio preexistente.
No contamina
La energía eólica es una fuente de energía más limpia después de la
energía solar. Esto es así porque durante su proceso de generación no lleva
implícito un proceso de combustión. Así, no produce gases tóxicos, ni residuos
sólidos alguno. Para hacernos una idea. Un aerogenerador alcanza una capacidad
de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo.
Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de
ser retiradas para su eliminación.
Bajo coste
Los costes de las turbinas eléctricas eólicas y el mantenimiento de la
turbina son relativamente bajos. El coste por kW producido es bastante bajo en
las áreas muy ventosas. En algunos casos, el coste de producción es el mismo
que el del carbón, e incluso la energía nuclear.
Es compatible con
otras actividades
La actividad agrícola y ganadera convive armoniosamente con la actividad
de un parque eólico. Esto hace que no tenga un impacto negativo en la economía
local, permite que las instalaciones no interrumpan el desarrollo de su
actividad tradicional al mismo tiempo que genera una nueva fuente de riqueza.
Desventajas de la energía eólica
El viento no está
garantizado
El viento es relativamente impredecible por lo que no siempre se cumplen
las previsiones de producción, especialmente en unidades temporales pequeñas.
Para minimizar los riesgos las inversiones en este tipo de instalaciones son
siempre a largo plazo, con lo que el cálculo del retorno de éstas es más
seguro. Se entiende mejor este inconveniente con un dato: los aerogeneradores
sólo funcionan correctamente con ráfagas de viento entre los 10 y los 40 Km/h.
A velocidades menores la energía no resulta rentable y a mayores supone un
riesgo físico para la estructura.
Energía no almacenable
Se trata de energía que no se puede almacenar, sino que debe ser
consumida de manera inmediata cuando se produce. Eso hace que no pueda ofrecer
una alternativa completa al uso de otros tipos de energía.
Impacto en el
paisaje
Los grandes parques eólicos tienen un fuerte impacto paisajístico y son
visibles desde largas distancias. La altura promedio de las torres/turbinas
oscila entre os 50 y los 80 metros, con palas giratorias que se elevan otros 40
metros. El impacto estético en el paisaje a veces genera malestar en la
población local.
Afectan a las aves
Los parques eólicos pueden tener un impacto negativo a la avifauna,
especialmente entre las aves rapaces nocturnas. El impacto en la avifauna se
debe a que las palas giratorias pueden moverse a una velocidad de hasta 70
Km/h. Las aves no son capaces de reconocer visualmente las cuchillas a esta
velocidad, chocando con ellas fatalmente.
Comentarios
Publicar un comentario